See other templates

Las perspectivas teóricas incluidas en este estudio están basadas en un concepto de conocimiento tradicional de los usos culturales del territorio a partir de una cosmovisión específica, según Carlos Perafán (2004), Jorge Grunberg (2003) y Carlos Camacho (2003), que dan elementos antropológicos para respaldar este estudio.

3.1. Conocimiento tradicional

Perafán manifiesta que el concepto del conocimiento tradicional, conocido como “traditional knowledge” (TK), se convirtió en una parte importante de las agendas de desarrollo de la cooperación internacional y de las entidades multilaterales de desarrollo y es, a su vez, parte de la construcción de un paradigma novedoso que encuentra en los conocimientos de las culturas del mundo una oportunidad para articular sus propias políticas de desarrollo. Este paradigma se constituye a su vez en el soporte teórico del concepto de usos culturales de la tierra y corresponde también a otro concepto casi idéntico que se llama “Indigenous Knowledge” (IK), detallado en una guía de investigación por la antropóloga canadiense Louise Grenier (1999).

 

El concepto de conocimiento tradicional comenzó a tomar relevancia a nivel internacional cuando la Organización Mundial de Derechos de Propiedad (WIPO) inició un trabajo con la UNESCO para la protección nacional del folclore. En 1989, la FAO se incorporó al debate incluyendo recomendaciones sobre los derechos de las comunidades de campesinos cultivadores. En 1992, en la Conferencia sobre la Biodiversidad de Río de Janeiro, se firmó el Convenio sobre la Diversidad Biológica, ratificado también por Nicaragua, que incorporó la necesidad de promover y preservar el conocimiento tradicional.

 

Según URACCAN-IREMADES (2002), “El artículo 1 del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) contiene los objetivos generales enmarcados en la: "conservación de la diversidad biológica, uso sostenible de los recursos genéticos y reparto equitativo de los beneficios resultantes". Los redactores del Convenio pretenden por un lado crear nuevos mecanismos de participación y consulta, así como el respeto a los conocimientos tradicionales (articulo 8), además la utilización sostenible, incluyendo la protección y utilización de los recursos de acuerdo a las prácticas tradicionales compatibles con el uso racional y prestar ayuda a las poblaciones locales (artículo 10)”.

 

En la enfermedad, siembra y cosecha, la pesca y la justicia comunal, se demuestra que los conocimientos y prácticas tradicionales guían actualmente la vidade los habitantes en la comunidad de Orinoco.

 

El estudio parte de la búsqueda de una explicación de la relación de los garífunas de Orinoco con su territorio, desde su cosmovisión. Se ha demostrado que los seres humanos tendemos a formularnos preguntas acerca de nuestra existencia y acerca del mundo que nos rodea. Por tanto este estudio trata de demostrar que entre los garífunas hay algunos elementos culturales de la práctica cultural y el uso del territorio que demuestran la relación persistente entre los garífunas, los recursos naturales y sus ancestros.

La justicia en Orinoco está basada en la práctica tradicional y cuando el juez comunal siente que no tiene la capacidad de resolver el problema o es un delito grave, es entonces cuando se derecho positivo. Promover y preservar el conocimiento tradicional es muy importante para este pueblo que ha vivido hasta ahora del conocimiento tradicional.

3.2. Uso cultural de territorio

Para Perafán, el uso cultural del territorio es la forma en que las comunidades indígenas administran y regulan sus recursos naturales. Cuando nos enfocamos en el campo de las clasificaciones de la tierra y de los recursos naturales que son propios a las culturas humanas, nos encontramos que estas clasificaciones poseen dos aspectos relevantes.

 

3.3. Concepto de cosmovisión

 

El primero es que comportan concepciones y representaciones de la realidad. Estas van desde una concepción de la realidad en su conjunto, que define una cosmovisión del territorio en sí mismo, considerado su estructura y las fuerzas que están presentes, hasta concepciones de calidades específicas de los suelos (Sánchez, 2002), el sistemas de vida o fenómenos climáticos que están asociados con partes o categorías de ese territorio, que conforma un espacio vital en el cual se ha desarrollado históricamente una cultura determinada. Sumado al anterior aspecto ontológico, existe uno de carácter ético, que da cuenta de las reglas de manejo y de acceso a esas categorías para el bien común de todos.

Este concepto está vinculado al concepto del conocimiento tradicional, ya que para esta comunidad es relevante la luna, la hora de comenzar labores que ellos consideran femeninas como, por ejemplo, lavar la ropa en los caños, y el actuar de la comunidad antes que salga el sol y después de la puesta de sol. La explicación de la luna en la agricultura esta basado en tener mejores cosechas y la puesta y salida del sol según los saberes locales de esta comunidad está vinculada con la salud y la enfermedad.

Considero que Perafán, Grunberg y Camacho dan elementos antropológicos adicionales para respaldar este estudio. Además del uso cultural del territorio de Perafán, Camacho (2003) y Grunberg (2003) manifiestan que el territorio étnico, tradicional, sagrado ó comunitario está agregado a un conjunto de valores históricos, culturales e ideológicos que superan las reivindicaciones económicas y se colocan en el contexto de las coyunturas políticas y sociales.

 

Grunberg (2003:139), además, distingue tierra y territorio en el contexto indígena de la siguiente forma:

“La tierra, espacio de producción material y cultural, insertado en una cosmovisión específica que da sentido a la vida colectiva; el territorio, ámbito geográfico para la reproducción de una identidad étnica y paisaje cultural “

3.4. Concepto de territorio

Este concepto de territorio se aplica haciendo referencia al espacio vital de un pueblo ó de una comunidad, englobando su memoria histórica y su ámbito simbólico y de reproducción material social y cultural (Camacho, 2003).

Grunberg (2003) ha contrastado la noción del territorio garífuna en Guatemala, más allá del asentamiento terrestre, aplicándolo hacia sus áreas marinas pesqueras:

 

“En el caso del pueblo Garífuna el espacio geográfico que les da pertenencia e identidad es la playa y el mar, el ecosistema costero - marino del Golfo de Honduras y de la Laguna de Perlas en Nicaragua. La mayor amenaza para su “territorio” es el despojo y la destrucción de las playas, acompañada por la contaminación del agua y por las actividades pesqueras comerciales”.

Estos autores coinciden en que cuando una comunidad revindica un territorio, su demanda no termina con el logro de las metas socioeconómicas. En este caso, la dimensión más relevante de la exclusión es la política y la cultura que se simboliza en el territorio perdido, cuyas fronteras forman parte de la memoria colectiva (Grunberg, 2003).

Partiendo de estos conceptos, el tema de la territorialidad garífuna es una propiedad común heredada de sus antepasados. La propiedad común para los garífunas significa acceso a los recursos localizados en el territorio, basado en sus costumbres y tradiciones y con referencia permanente a sus ancestros.

El territorio, para los garífunas, es un área delineada que pertenece al pueblo entero y debe ser legalmente reconocido tal y como está contemplado en la Ley 445 y la Constitución Política del estado nicaragüense.

El tema de la demarcación de las tierras indígenas y comunales es de primera importancia para orientar el desarrollo futuro de los asentamientos humanos y frenar el avance de la frontera agrícola. Se ve reflejado en la aprobación por la Asamblea Nacional de la Ley No. 445, “Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz” (La Gaceta, 23 de Enero del 2003). Y se asienta en el Considerando V de la Ley 28, “Ley de Estatutos de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua” que “reconoce el derecho de propiedad sobre las tierras comunales” (Gaceta, 7 de Diciembre de 1987- y en su Articulo 9): “se reconocerán los derechos de propiedad sobre las tierras comunales, y deberá beneficiar en justa proporción a sus habitantes mediante acuerdos entre el Gobierno Regional y el Gobierno Central”.

 

El término tierra, o en el concepto ampliada tierra comunal, se define en el artículo 3 como:

 

“el área geográfica en posesión de una comunidad indígena o étnica, ya sea bajo título real de dominio o sin él. Comprende las tierras habitadas por la comunidad y aquellas que constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas, culturales, lugares sagrados, así como actividades de subsistencia, incluyendo la caza, pesca y agricultura. Las tierras comunales no se pueden gravar y son inembargables, inalienables e imprescriptibles”

En este territorio, cada miembro que lo habita tiene el acceso libre para desarrollar actividades de subsistencia, como cazar, pescar, cultivar y el aprovechamiento de los recursos naturales para construcción de vivienda o elaboración de artesanía, cayucos entre otros.

3.5. Sistema de posesión del territorio garífuna

En el sistema de posesión, los miembros de este pueblo realizan el uso individual. Sin embargo, el territorio tiene una posesión colectiva. Es un patrimonio colectivo e incluye todos los recursos naturales que se necesitan como pueblo para su sobre vivencia.

Como resultado se han identificado los principales sitios utilizados por los garífunas, los cuales son: sitios de pesca, cacería, agricultura, ganadería, culto y recreación. Para el garífuna nicaragüense, éstos son los elementos básicos para la sobre vivencia en su territorio y cada uno de estos sitios está regulado por los saberes locales, las prácticas cotidianas y las normas tradicionales de esta comunidad. Estos sitios de trabajo de las comunidades garífunas de Orinoco están concentrados por áreas, principalmente en el río Wawashang, Bilan Creek, Lauba, en el área de Maira, Santa Maria, detrás de la comunidad y la laguna que ha sido área de pesca.

Como resultado de la visita a algunos de los sitios de trabajo agrícola, junto con los productores, se elaboró un mapa (mapa 1) para poder reflejar aquellas áreas en donde trabajan los garífunas. Se refleja así en el mapa, cada lugar que fuimos visitando, tomando la posición con GPS, que fue definida en el mapa por el cartógrafo de URACCAN. En estos lugares se cultiva y en algunos casos se practica la crianza de ganado. A la par del mapa se encuentra la numeración y los nombres de los sitios que fueron visitados.

 

Mapa 1: Sitios de trabajo de los garífunas de Orinoco

En este cuadro se reflejan los puntos, nombre y las actividades que realizan en los sitios y la cantidad de familias que trabajan en las áreas durante la investigación.

Cuadro 1

 

SITIOS DE TRABAJO

UBICACIÓN SEGÚN FIG. 1

USO DE TERRITORIO

FAMILIAS

GARÍFUNAS

La Laguna de Perlas

 

 

Uso común para la pesca

Toda la comunidad

El Rio Wawashang

 

 

Uso común para la siembra

Toda la comunidad

Andison creek

01

Uso común para la siembra

7 familias garífunas

Mahogany Ridge

04

Área de agricultura y ganadería.

17 familias garífunas

Dimisha creek

07

Agricultura

5 familias garífunas

Job creek

08

Agricultura y ganadería

1 familia garífuna

Bilan creek

08

Área de pesca, agricultura y ganadería

1 familia garífuna

Justo Point

10

Uso recreativo de las playas, ganadería

 

Toda la comunidad

Long lain creek

13

Agricultura,

Se identificaron 6 familias garífunas por mestizos

 

Liado creek

14

Agricultura

Se identificaron 13 familias garífuna

Mafugu, conocido como Deble creek

 

 

16

Pesca de camarones, pescaban manatí, tortugas, cocodrilos y caimanes.

Toda la comunidad

Maira creek

 

17

Sitio de Pesca

Toda la comunidad

Maira town

18

Esta fue una comunidad garífunaen 1900, hoy es sitio de descanso para los pescadores

 

Toda la comunidad,actualmente regresó la familia Velásquez Solís a trabajar.

Plantación de familia Estrada (Lauba)

22

Área de agricultura, referencia para encontrar el cementerio

1 familia garífuna trabajando en el lugar.

Cementerio de Lauba

28

Área verde

Sitio sagrado

Santa Maria

29

Área de agricultura, básicamente siembra de arroz desde 1900.

1 familia garífuna

La trocha entre Pedregal y Pueblo nuevo

31

Vía de comunicación entre mestizos invasores y mestizos costeños

La comunidad intenta que sea un área para la conservación de recursos naturales

Volver